top of page
R E C O N N E C T
Desconectar para poder volver a conectar.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Reconnect es un proyecto que nace de la observación de la realidad actual, de nuestro ritmo frenético, de necesidades que surgen de la nada y se hacen imprescindibles.
Surge de los efectos de una sociedad que aplasta, manipula y confunde hasta el punto de perder la capacidad de poder ver más allá. De poder profundizar en uno mismo y ser conscientes de quién realmente somos.
Esta visión de la ciudad me ha empujado a realizar un proyecto para intentar transmitir la necesidad de detenerse y volver a respirar, de tomar una bocanada inmensa de aire puro y volver conectar con lo básico, con lo simple, unirse a la naturaleza para ser más libre.
Desconectar para reconectar.
bottom of page